Misioneros de la Misericordia

Licenciatura en Psicología Pastoral

Licenciatura en Psicología Pastoral

Programa que integra la psicología con la teología y la práctica pastoral para la atención humana, comunitaria y espiritual.

Duración: 8 semestres (4 años) — Total de materias: 32

Presentación

La Licenciatura en Psicología Pastoral de la Universidad Católica La Misericordia (UCMERCY) está diseñada para integrar el conocimiento psicológico con la teología y la práctica pastoral. Su objetivo es formar profesionales capaces de comprender al ser humano en su totalidad —cuerpo, mente y espíritu— y de acompañar de manera ética y cristiana en procesos de orientación, consejería y desarrollo humano.

Este programa prepara a los estudiantes para responder a los retos actuales de la vida personal, familiar, comunitaria y eclesial, uniendo la ciencia y la fe al servicio de la sociedad.

Perfil del Egresado

  • Integrar la fe cristiana y el conocimiento psicológico en la atención pastoral.
  • Acompañar procesos personales, familiares y comunitarios desde una visión ética y solidaria.
  • Identificar y orientar en situaciones de crisis, duelo y conflictos psicosociales.
  • Diseñar proyectos pastorales y comunitarios con impacto humano y espiritual.
  • Colaborar en parroquias, centros educativos, hospitales y programas sociales.

Campo Profesional

  • Consejero pastoral en parroquias, diócesis y movimientos.
  • Orientador en instituciones educativas y centros comunitarios.
  • Acompañante en programas de prevención y promoción de la salud mental.
  • Integrante de equipos interdisciplinarios en hospitales y organizaciones sociales.
  • Investigador en psicología aplicada al ámbito religioso y comunitario.

Plan de Estudios

Área de Fundamentos Teológicos y Bíblicos

  • Introducción a la Biblia
  • Teología Fundamental
  • Cristología
  • Antropología Teológica
  • Doctrina Social de la Iglesia

Área de Fundamentos Psicológicos

  • Introducción a la Psicología
  • Psicología del Desarrollo Humano
  • Psicología de la Personalidad
  • Psicopatología Básica
  • Psicología Social

Área de Psicología Pastoral y Consejería

  • Psicología Pastoral I: Fundamentos
  • Psicología Pastoral II: Acompañamiento Comunitario
  • Consejería Cristiana I: Teoría y Métodos
  • Consejería Cristiana II: Prácticas Supervisadas
  • Psicología y Espiritualidad
  • Ética en la Consejería Pastoral

Área de Ciencias Humanas y Filosofía

  • Filosofía General
  • Antropología Filosófica
  • Ética y Moral Cristiana
  • Sociología de la Religión

Área de Técnicas y Herramientas

  • Técnicas de Entrevista y Escucha Activa
  • Dinámicas de Grupo y Resolución de Conflictos
  • Psicología de la Familia
  • Psicología del Duelo y Crisis
  • Prevención de Adicciones y Conductas de Riesgo

Seminarios y Prácticas

  • Seminario de Investigación I
  • Seminario de Investigación II
  • Práctica Pastoral Supervisada I
  • Práctica Pastoral Supervisada II
  • Seminario Integrador en Psicología Pastoral
  • Electiva (área comunitaria, educativa o clínica pastoral)
  • Trabajo de Fin de Grado (Tesis o Proyecto)